NOTICIAS

¦  CV   ¦  FICHA ARTISTICA Y NECESIDADES TÉCNICAS  ¦

 

 «Es asombrosa la facilidad que tenemos para acomodarnos a los ritmos vitales más frenéticos e inverosímiles. Tiempo, tiempo, tiempo… amigo y enemigo, límite y espacio de todos aquellos deseos vitales que mueven nuestras piernas. ¿Y qué ocurre cuando en ese tiempo el deseo es el de sumar y no el de restar?»

 

[su_vimeo url=»https://vimeo.com/157555194″ width=»720″ height=»520″]

 

Sophie Kasser trabaja, junto a una pianista y actriz, este diálogo corporal y musical que con humor, pasión e ironía, pone en el escenario el mundo cotidiano que se multiplica desde que una mujer se convierte en dos. Y donde el cuerpo, que tanto sabe de deseos, de preguntas, de peso, de tiempo, de cansancio, de placeres,… tiene mucho que decir.

¿Dónde estoy cuando soy dos? nos pone del revés para enseñarnos lo que día a día suponemos que está del derecho. El pensamiento se hace acción, y la acción mueve el cuerpo en el conflicto, pero también en el humor, en la pasión, en la estima, en la ironía… Sobre el escenario, un hermoso y divertido diálogo articulado con aquello más genuino pero también más relegado en la vorágine diaria: el propio cuerpo.

 

[su_row][su_column size=»1/2″]

Hacia un cuerpo poético

Con este trabajo, continuamos explorando el vastísimo mundo de la interrelación entre las técnicas de la danza, el mimo corporal y el teatro, a la búsqueda de una mayor expresividad.

Lejos de la ilustración de una historia a través de gestos, lejos también de un lenguaje abstracto del cuerpo separado de la teatralidad, desarrollamos el arte del movimiento como un retrato teatral del interior, de las relaciones, de la esperanza y del conflicto.

¿Dónde estoy cuando soy dos? es una pieza donde, además del movimiento, el texto y el trabajo de objetos, se incluye la música en directo. La relación, la oposición y la conexión entre los diferentes elementos puestos en escena son los ingredientes principales de búsqueda de la compañía Moveo para llegar a una forma de danza-teatro poética, a veces abstracta, siempre evocadora.

La música se sitúa en contrapunto respecto de la escritura física: se crea un duo entre las dos performers, entre la música en directo y la música del movimiento, que tiende a amplificar contrastes y desarrollar emociones

[/su_column] [su_column size=»1/2″]mimesis-thomas-2013-146[/su_column] [/su_row]
[su_divider text=»Vuelve arriba» divider_color=»#cc3300″ link_color=»#cc3300″ size=»1″ margin=»25″]

Sophie Kasser

Intérprete de teatro físico, creadora y pedagoga, formada en Londres, París y Ginebra. Fundadora del centro de formación y creación Moveo en Barcelona, su interés se dirige hacía al cuerpo expresivo y la creación teatral.

Ha formado parte de la compañía internacional Théâtre de l’Ange Fou durante varios años en Londres, y ha a creado y actuado en espectáculos en países como Bélgica, Croacia, España, Francia, Israel, Italia, Polonia, Reino Unido, Rumania o Suiza. Ha colaborado y creado proyectos para entidades como el Institut del Teatre de Barcelona, la Universidad de Barcelona – Centre de Recerca DUODA, Dies de Dansa/festival GREC de Barcelona, NOVIA – University of Applied Sciences, Finlandia, el Festival Internacional de Mimo y Teatro Físico de Puerto Rico o el Festival Internacional de Improvisación Teatral de la Isla de la Réunion.

Como pedagoga, ha impartido talleres en organismos como la School of Speech and Drama de Londres, el Conservatoire Populaire de Ginebra, la Escuela Superior Pedagógica de Aarau (Suiza), la Escuelas Superiores de Arte Dramático de Valencia, Vigo y Palma de Mallorca, el festival Mim de Sueca, entre otros.

Formada en teatro, circo y danza en Paris, Ginebra y Londres, se ha especializado en teatro físico en la International School of Corporeal Mime de Londres donde también ha cursado el programa de posgraduado especializado en Dirección escénica y Pedagogía teatral.

 

Sara Almohalla

Nace en Málaga, donde estudia piano desde la edad de ocho años. En 2009, viaja a Barcelona para continuar sus estudios bajo la tutela de Albert Atenelle. Tras licenciarse en piano, en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona, decide quedarse en esta ciudad para recibir formación teatral en Laboratorio Escuela Corporal Dramática y ampliar sus estudios musicales realizando el postgrado «La improvisación como sistema pedagógico».

Ha trabajado como pianista y actriz con la Compañia Laboratorio Teatro en el Festival Avignon Off y en IX Muestra Internacional de Teatro de Investigación.

Además, ha realizado trabajos como compositora de música original para diferentes compañías teatrales.

[su_divider text=»Vuelve arriba» divider_color=»#cc3300″ link_color=»#cc3300″ size=»1″ margin=»25″]

Ficha artística:

Idea original: Sophie Kasser
Interpretación: Sophie Kasser y Sara Almohalla
Composición musical: Nathalie Cecilia
Mirada externa: Stéphane Lévy
Asesoría artística: Maria Castillo
Vestuario y atrezzo: Cía Moveo
Producción ejecutiva: Estel·la Muñiz
Producción: Cía Moveo
Pieza co-producida por el centro de investigación Duoda – Universidad de Barcelona.
Agradecimientos: Alba Cayón, Adrià Viñas Puntí, Olivier Décriaud, Esterina Zarrillo, Simona Galbiati.

 

Detalles y necesidades técnicas:

Duración de la pieza: 40 min.
Idioma: creado en castellano. Disponible en francés e inglés.
Equipo en gira: 2 intérpretes y un técnico.
Escenario: interior. Adaptable a espacios no convencionales.
Dimensiones: mínimo 4m x 4m
Suelo liso de madera o linóleum
Material solicitado: un piano (puede ser eléctrico)
Sonido: Mesa de sonido y conexión con MiniJack para conectar el ordenador.