Recortes de Prensa:

“Hacen tan fácil lo que es imposible, que es importante recordarnos la osadía intrépida que significa trabajar este lenguaje en la calle. Optan por compartir esta idea con su público para que acabe siendo un esfuerzo comprensivo. Y, al mismo tiempo, reclaman la libertad suficiente para que la creatividad no quede encasillada en clichés o estilos determinados y estemos siempre a la espera de algo nuevo cada vez que nos acerquemos a compartir con ellos el rato.”

(Jordi Sora i Domejó – Recomana.cat, 2021)

«Por otro lado cada caída, cada abrazo, cada soporte entre sí representa un dominio del cuerpo que cautiva a toda la platea. Moveo transmite amor, comprensión, solidaridad… las mejores emociones, las más positivas..”

(Martí Figueras – Recomana.cat, 2021)

“El contexto no lo es todo, por supuesto: las actuaciones por sí mismas deben atraer y mantener la atención de un público pasajero y a menudo distraído. La compañía catalana CIA  MOVEO hizo esto de forma muy efectiva con Conseqüències, impactante teatro físico.”

(Sanjoy Roy – The Guardian, 2018)

“Una obra brutal, sencilla en la que los intérpretes muestran una técnica maravillosa, es teatro, es danza.”

(Rosa Matas – La Vanguardia, 2017)

“La compañía Moveo ha seducido con su sentido del humor y su estilo cercano que rompe la distancia del que mira y el mirado.”

(Rosa Díaz – El Periódico, 2017)

“Otra pieza que nos dejó con ganas de que no acabara nunca fue esa Conseqüències de la compañía Moveo, auténtica revelación del festival, cuyos bailarines se confundieron con el público ejecutando una muy original y fresca pieza de danza contemporánea, fascinante,… a la vez llena de instantes cómicos, ternura y poesía, con un final sencillo pero bellísimo en una explosión de alegría y júbilo compartida por los espectadores.”

(Miguel Gabaldón – Notodo.com, 2017)

“Una sorpresa tras otra, una batalla de baile con humor, frescura, energía.”

(Gemma Ribera – COMOexplicARTE, 2017)

“Enorme fisicidad y coordinación de Moveo en Conseqüències, creación de danza-teatro sobre las relaciones de grupo que entusiasmó al público.”

(Marta Cervera – El Periódico, 2017)

Cia Moveo - Consequencies FiraTàrrega 17

“De una manera física, cinco actores encienden la luz secreta de las relaciones de grupo. Nos revelan eso que no se ve pero que pasa y, sobre todo, se siente.”

(Inés Cornelles – Catorze.cat, 2017)

“La danza, en manos de la Cía. Moveo, es una exquisitez… realmente estimulante”

(El Periódico, 2016)

“Inclasificables, los espectáculos de Moveo sorprenden por su creatividad y originalidad cautivando cada público […] verdaderos momentos de gracia, que transportan al público fuera de este mundo, fuera del tiempo y, con pequeños pasos, le recuerda que él siempre está aquí y ahora.”

(N. Brochard – l’émiliE, 2015)

“Los intérpretes nos cuentan de una manera simple y verdadera la universalidad del comportamiento humano.”

(Carlotta Ros – Opinión Teatro, 2012)

“Una actuación convincente, emocionante y fuerte.”

(S. Zloich – Glas Istre, 2008)

“… una combinación eficaz e ingeniosa de mimo, danza, palabra poética y música.”

(Giambattista Marchetto – Parole di Danza, 2013)

IMG_4740

“Un delicioso cuento negro… una propuesta fresca, diferente y captivadora… una compañía con talento”

(Carme Tierz – TeatreBCN, 2008)

“Poesía del cuerpo… una muy buena acogida en Barcelona”

(Luis Fernández Zaurín – Calle20, 2008)

“Contado de manera original, emotiva y cálida, por unos fantástico intérpretes. Una muy grata sorpresa.”

(Nel Diago – Cartelera Túria, 2006)

«Pura energía, emoción, fuerza y una vitalidad que arrastra a los espectadores”

(Carmen Fernandez – El Mundo, 2005)

Una fantasía ultraterrenal… Hace correr un aire fresco y diferente…

(Paula Reig – Qué y Dónde, 2006)

“Un montaje sensible que conectó mucho con el público”

(Natàlia Borbonès – El Punt, 2006)

“El miedo a crecer y la aceptación de responsabilidades se exageran y se ridiculizan a través del humor, el absurdo, pero sin dejar un cierto punto de tragedia ante la fugacidad del tiempo”

(Rocio Colomé, El Diario de Tarragona, 2006)

«Una historia de amor, esperanza y mentiras, en la cual la compañía mezcló la tragedia, el absurdo y el humor que caracterizan nuestros dramas humanos»

(Joan Morales – Diario de Reus, 2006)

“Con ellos es posible alcanzar la cima de la felicidad… una pieza que se desarrolla armónicamente como si la propia belleza no pudiera menos que exigir”

(Paula Reig – Qué y Dónde, 2006)